🎨 El arte salvadoreño deslumbra en Tánger con la exposición “Belleza en colores”
Tánger, Marruecos – El Instituto Cervantes de Tánger se convirtió anoche en el epicentro del arte centroamericano con la inauguración de la exposición “El Salvador: Belleza en colores”, una muestra vibrante que reúne 23 obras de 17 artistas salvadoreños, ofreciendo un recorrido visual por la identidad, la memoria y la riqueza natural del país.
Organizada por la Embajada de El Salvador en Marruecos, en colaboración con el Instituto Cervantes de Tánger, esta exposición representa un hito cultural, al tratarse de la mayor exhibición de arte salvadoreño jamás realizada en África.
Entre los artistas presentes figuran nombres destacados como Madger Linares, Renacho Melgar y Carlos Ovidio Rosales, cuyas obras fusionan el arte urbano con retratos tradicionales y paisajes coloridos, creando una experiencia sensorial intensa y emotiva.
🔹 Un puente cultural entre El Salvador y Marruecos
Durante el acto inaugural, el embajador de El Salvador en Marruecos, Ignacio de Cossío, señaló que las obras presentadas reflejan “una memoria profunda arraigada en la sociedad salvadoreña, así como la exuberante belleza natural del país”. Además, subrayó el papel de Tánger como ciudad internacional y cruce de culturas, “una anfitriona ideal para tender puentes entre Latinoamérica, Marruecos y el mundo árabe”.
Por su parte, el director del Instituto Cervantes de Tánger, Juan Vicente Piqueras, celebró el creciente interés del público marroquí por el arte y la cultura iberoamericanos, destacando el papel clave que juegan este tipo de iniciativas en el fortalecimiento del diálogo intercultural.
🔹 Reconocimiento al compromiso cultural
Durante la velada, el embajador entregó una placa de reconocimiento al Cónsul Honorario de El Salvador en la región Norte, Omar Kadaoui, también presidente de la Asociación Marroquí-Salvadoreña de Amistad y Cooperación, en homenaje a su compromiso con la promoción de las relaciones bilaterales.
La exposición “El Salvador: Belleza en colores” estará abierta al público hasta el 19 de abril de 2025, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de explorar una propuesta artística rica, diversa y profundamente humana.