Reducción de las Entradas Migratorias en Ceuta y Melilla en 2025: Un Descenso Significativo de las Llegadas Terrestres, Gracias al Trabajo de Marruecos
El Ministerio del Interior de España ha informado que, desde principios de 2025, 269 migrantes han cruzado las fronteras de Ceuta, de los cuales 266 lo hicieron por vía terrestre y 3 por vía marítima. Los datos del balance mensual y quincenal revelan una disminución considerable de las entradas en comparación con el año anterior, especialmente a través de los espigones y la valla fronteriza.
Solo en 15 días, entre el 1 y el 15 de marzo, se registraron 109 entradas, lo que representa una gran parte de las 266 llegadas terrestres contabilizadas desde enero. Esta cifra es significativamente más baja que las entradas de 2024, cuando más de 700 personas habían accedido a Ceuta por estas mismas vías, lo que implica una caída del 63,6 %.
En cuanto a la vía marítima, el informe indica que solo ha llegado una embarcación este año, transportando a 3 migrantes, en clara disminución respecto a 2024, cuando no se registró ninguna llegada por mar en el mismo período.
Las estadísticas similares para Melilla también muestran una fuerte disminución de las llegadas terrestres, con solo 17 migrantes logrando cruzar la frontera, frente a cientos el año anterior. En cambio, una persona llegó por vía marítima, cifra idéntica a la registrada en 2024.
Según los especialistas, esta significativa disminución de las entradas migratorias se debe en gran parte al trabajo de cooperación reforzada con Marruecos, que ha intensificado sus esfuerzos para combatir las redes de migración clandestina. Las autoridades marroquíes han implementado medidas más estrictas para evitar los desplazamientos ilegales desde su territorio, lo que ha contribuido a esta disminución de los flujos migratorios hacia las ciudades autónomas españolas. Esta colaboración entre ambos países parece tener un impacto directo en las cifras de entrada, lo que plantea interrogantes sobre las dinámicas futuras de la migración en la región.