En su intervención en la apertura de la 4ª edición de la Conferencia Ministerial Global de Seguridad Vial, Ghebreysus recordó que la OMS había tenido el gran honor de recibir esta distinción mundial en su primera edición, junto con el Fondo de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial.
Por otra parte, lamentó que más de un millón de personas pierdan la vida cada año en accidentes de tráfico, y que las principales víctimas sean jóvenes y niños. «La mayoría de los accidentes mortales son evitables. El cambio es posible, sobre todo mediante la introducción de políticas destinadas a mejorar la seguridad vial y salvar vidas», argumentó.
Por su parte, el ministro del Interior saudí, SAR el Príncipe Abdulaziz bin Saud bin Nayef bin Abdulaziz, Presidente de Honor del Consejo de Ministros del Interior árabes, destacó los esfuerzos de su país para promover la cooperación conjunta en materia de seguridad vial y las formas de preservar vidas frente a los riesgos de la carretera.
En cuanto al Enviado Especial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, Jean Todt, se congratuló de la celebración, por vez primera en suelo africano, de este gran evento para debatir un tema de gran importancia para todos los países.
En este sentido, señaló que, a pesar de los esfuerzos realizados, los accidentes siguen siendo un reto importante que requiere medidas urgentes para hacer frente a «la pandemia silenciosa de las carreteras», señalando la enorme distancia que existe entre las promesas y la realidad.
map