Sánchez inaugura las conmemoraciones por los 50 años de la muerte de Franco
Madrid – El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presidido este miércoles en el Museo Reina Sofía de Madrid el acto inaugural de las conmemoraciones por el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco. Acompañado por todos sus ministros, así como por representantes de las Cortes y de la sociedad civil, Sánchez destacó la importancia de resaltar las transformaciones democráticas que ha vivido España desde 1975.
El Ejecutivo ha programado un centenar de eventos en todo el país bajo el lema « España en libertad », con el objetivo de celebrar la transición democrática y rendir homenaje a quienes hicieron posible este cambio histórico. Además, estas actividades buscan concienciar a las nuevas generaciones sobre el valor de las libertades adquiridas tras la dictadura.
La coordinación de estas actividades estará a cargo de la historiadora Carmina Gutrán, designada recientemente como comisionada para esta conmemoración. En su intervención, Gutrán detalló parte del programa previsto, mientras que Sánchez subrayó que estas iniciativas ponen en valor a la España actual como un ejemplo de éxito colectivo.
A pesar de la ausencia del rey Felipe VI por motivos de agenda, se ha confirmado su participación en actos futuros, como aquellos relacionados con el papel de la monarquía tras la dictadura. Sin embargo, partidos como el PP y Vox han decidido no sumarse a las conmemoraciones, criticando la iniciativa del Gobierno.
Un programa para unir y reflexionar
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, hizo un llamamiento a la unidad nacional para celebrar los logros democráticos y fomentar un diálogo constructivo sobre la historia del país. Estas conmemoraciones se extenderán a lo largo del año por diversas comunidades autónomas, con conferencias, exposiciones y actividades educativas.
El programa tiene como objetivo consolidar los valores democráticos y defender la memoria histórica, en un momento en que los retos políticos y sociales exigen una reflexión colectiva sobre el pasado y el futuro de España.