La voz de la Generación Z llega a las calles
Las recientes manifestaciones de la Generación Z en Marruecos marcaron un nuevo capítulo en la relación entre juventud e instituciones. Este sector, caracterizado por su activismo en redes sociales y su capacidad de movilización digital y presencial, exige mejoras en educación, salud, empleo y reducción de desigualdades.
En este contexto, la Presidencia de la Mayoría reaccionó con un comunicado el 30 de septiembre de 2025, en el que subraya su comprensión hacia estas demandas y su compromiso con un diálogo constructivo y responsable.
Un diálogo con la juventud marroquí
La Presidencia reconoció que las reivindicaciones de la Generación Z coinciden en gran medida con las prioridades del gobierno, en particular la reforma del sistema sanitario, la creación de oportunidades económicas y la mejora de los espacios territoriales.
La coalición gobernante insistió en que la vía del debate público y la concertación institucional es la única solución sostenible para abordar los retos del país.
La reforma sanitaria como prioridad
El comunicado destacó la urgencia de transformar un sistema de salud que arrastra deficiencias desde hace décadas. La ambición de la juventud, y especialmente de la Generación Z, de contar con servicios públicos modernos y accesibles, está alineada con el plan del gobierno:
-
Modernización de hospitales en todos los niveles.
-
Creación de agrupaciones territoriales de salud.
-
Formación y aumento del número de profesionales sanitarios bajo estándares internacionales.
Hacia una política más inclusiva
La reunión de la Instancia, encabezada por Aziz Akhannouch y otros líderes de la coalición, reiteró que el Ejecutivo está abierto a propuestas de todas las fuerzas vivas del país, en particular aquellas provenientes de la juventud y de la Generación Z, cuya energía y demandas se consideran clave para construir un Marruecos más justo e inclusivo.