Tras las protestas de la Generación Z en Marruecos, desmentido el fallecimiento de un joven en la Región Oriental
Tras las protestas de la Generación Z en Marruecos, desmentido el fallecimiento de un joven en la Región Oriental
Uxda (01/10/2025) – Fuentes informadas de la Wilaya de la región Oriental han desmentido categóricamente las informaciones que circularon en redes sociales sobre la supuesta muerte de un joven participante en las protestas de la Generación Z en Marruecos, ocurridas la noche del martes 30 de septiembre de 2025 en la ciudad de Uxda.
De acuerdo con estas fuentes, el joven en cuestión no perdió la vida tras los enfrentamientos con las fuerzas del orden, sino que resultó herido después de un atropello accidental por un vehículo policial.
Estado de salud del joven herido
Las autoridades confirmaron que la persona afectada sufrió lesiones de diversa gravedad, particularmente en las extremidades inferiores. Actualmente se encuentra ingresado en un centro hospitalario bajo supervisión médica constante, y su estado ha sido calificado de estable.
“El pronóstico vital del joven no corre peligro”, subrayaron las fuentes oficiales, insistiendo en que las versiones sobre su fallecimiento son infundadas.
El papel de la Generación Z en las protestas
Las manifestaciones recientes en distintas ciudades marroquíes, incluidas Uxda y Casablanca, han estado protagonizadas principalmente por jóvenes de la Generación Z. Este grupo demográfico, nacido entre mediados de los años 90 y principios de los 2010, ha mostrado una creciente presencia en la esfera pública y política del país.
La Generación Z en Marruecos utiliza con intensidad las redes sociales como herramientas de movilización y denuncia. En el caso de Uxda, fueron precisamente estas plataformas digitales las que difundieron los rumores sobre la presunta muerte del manifestante.
Desinformación en redes sociales
El Ministerio del Interior ha advertido en repetidas ocasiones sobre la propagación de noticias falsas relacionadas con protestas y movimientos sociales. La velocidad con la que circula la información en redes sociales, especialmente entre los jóvenes, ha contribuido a aumentar la tensión y la desconfianza hacia las fuentes oficiales.
Expertos en comunicación digital destacan que la Generación Z marroquí es al mismo tiempo la más informada y la más vulnerable a la desinformación, debido a su fuerte dependencia de plataformas como TikTok, Instagram y X.
Contexto social y político
Las protestas de septiembre de 2025 reflejan un malestar generacional en torno a temas como el desempleo juvenil, el acceso a la vivienda y la libertad de expresión. Aunque la mayoría de las marchas se desarrollaron de forma pacífica, algunos enfrentamientos con las fuerzas del orden terminaron en incidentes aislados como el de Uxda.
Organizaciones de la sociedad civil han pedido diálogo abierto con la juventud y políticas públicas que respondan a sus expectativas. Observadores locales destacan que la atención del gobierno a estas demandas será clave para canalizar de manera positiva la energía transformadora de la Generación Z en Marruecos.
El desmentido oficial sobre la muerte del joven en Uxda busca frenar la ola de desinformación que circula tras las protestas de la Generación Z. El caso pone de relieve la importancia de contrastar la información y de mantener canales transparentes de comunicación entre autoridades, medios de comunicación y ciudadanía.