Bangladesh: más de 100 muertos tras choques con la policía en protestas contra el Gobierno
La policía antidisturbios de Bangladesh disparó este sábado munición real contra manifestantes en Daca y el ejército se ha desplegado en las ciudades del país, tras un día de enfrentamientos mortales en las calles. Ante la caótica situación, la Primera Ministra canceló sus viajes al extranjero.
Ante la intensificación de la violencia en el movimiento de protesta en Bangladesh, la primera ministra, Sheikh Hasina, anuló hoy la gira diplomática que tenía previsto iniciar este domingo. El recrudecimiento de la violencia en el país ya ha causado al menos 115 muertos, según un recuento de la agencia de noticias AFP a partir de fuentes policiales y hospitalarias.
Hasina « canceló su gira por España y Brasil debido a la situación actual », dijo su secretario de prensa Nayeemul Islam Khan. La mandataría debía viajar mañana a España, desde donde partiría hacia Brasil el martes.
La Oficina de la Primera Ministra ha pedido al Ejército que despliegue tropas, luego que la policía volviera a fracasar en su intento de controlar los disturbios. « El ejército ha sido desplegado en todo el país para controlar los desórdenes públicos », declaró el portavoz de las fuerzas armadas, Shahdat Hossain.
Se trata del mayor desafío para Hasina en sus quince años de gobierno al frente de este país del sur de Asia, donde los estudiantes protestan hace semanas contra un sistema de cuotas que reserva más de la mitad de los puestos de la función pública a ciertos sectores de la sociedad.
El Gobierno decretó ayer un toque de queda hasta el domingo y desplegó a los militares ante la incapacidad de la policía de impedir las marchas, frenar el asalto de una prisión o el incendio de edificios públicos.
Las calles de Daca amanecieron este sábado casi desiertas, con apenas soldados a pie o vehículos militares patrullando la enorme capital de 20 millones de habitantes. Algunos conductores de bicitaxis que ignoraron el toque de queda fueron advertidos por efectivos policiales para que volvieran a casa.
Sin embargo, en el distrito de Rampura, miles de manifestantes se congregaron para protestar contra el toque de queda impuesto la víspera y exigir el fin del mandato de la dirigenta al grito de « Abajo la dictadora ». Al menos una persona resultó herida por disparos de la policía, que usó balas reales, según constataron los periodistas presentes en la marcha.
Los disparos de las fuerzas policiales son responsables de más de la mitad de las muertes registradas desde el comienzo de la semana, según las descripciones facilitadas a la AFP por el personal de los hospitales.
Desde principios de mes, el país es escenario de una movilización de estudiantes que protestan contra un sistema de cuotas que reserva más de la mitad de los puestos de la función pública a ciertos sectores de la sociedad, incluidos los hijos de veteranos de la guerra de liberación de 1971 contra Pakistán.
Las manifestaciones derivaron en una movilización más amplia que plantea un desafío al gobierno autocrático de Hasina, acusada de usar las instituciones para reforzar su poder y acallar a la disidencia.