Leila Benali intervino en una reunión celebrada en el marco de la conferencia anual CERAWeek, que reúne a los líderes mundiales de la energía, y a la que asistieron los Secretarios de Energía, Chris Wright, y del Interior, Doug Burgum, así como varios ministros y altos ejecutivos de la industria del petróleo y el gas, Benali señaló que la construcción de un corredor bidireccional entre África, Europa y la cuenca atlántica no es sólo una cuestión de seguridad, que forma parte de la ecuación de la competitividad, «sino también y sobre todo una cuestión de accesibilidad para todos los habitantes de nuestra región».
El Corredor Atlántico puede, dijo, «dar acceso a otras formas de energía a 400 millones de consumidores en África» y lograr importantes economías de escala.
Al presentar la estrategia energética de Marruecos, la ministra subrayó que la conectividad es un pilar esencial de un tríptico cuyos otros dos pilares son las energías renovables y la eficiencia energética.
En el marco de esta visión, explicó que el Reino ha invertido mucho en el desarrollo de la conectividad con vistas a «desbloquear el crecimiento económico de esta parte de África y conectarla con Europa».
La construcción del gasoducto África-Atlántico es un elemento esencial de esta estrategia, dijo la ministra, añadiendo que, además de suministrar gas, el gasoducto África-Atlántico también podría utilizarse para transferir hidrógeno verde.
map