Ceuta sigue el llamado de Marruecos y suspende el sacrificio de Eid al-Adha
La comunidad musulmana de Ceuta se suma a la decisión de Marruecos de cancelar el sacrificio de Eid al-Adha este año, en respuesta a la escasez de ganado y el alza de precios provocado por la sequía. La Asociación de Consumidores Halal (ACOHA) ha instado a los fieles a prescindir de este rito, alineándose con la medida adoptada por el Reino alauí.
Motivos económicos y religiosos
El Gobierno marroquí decidió suspender el sacrificio debido a la dificultad de acceso al ganado, lo que afecta especialmente a las familias con menos recursos. ACOHA considera que la comunidad musulmana de Ceuta debe seguir el mismo camino, destacando que este acto no es una obligación religiosa, sino una tradición que debe adaptarse a las circunstancias.
En Ceuta, la comunidad musulmana ha seguido históricamente las decisiones religiosas de Marruecos, desde la determinación del inicio y fin del Ramadán hasta la celebración de Eid al-Adha. La asociación reafirma que no hay razones para romper con esta costumbre en un momento de crisis.
Vínculos religiosos con Marruecos
ACOHA subraya que los centros de culto en Ceuta, incluidas mezquitas y espacios de oración, están bajo la tutela del Ministerio de Asuntos Musulmanes de Marruecos. En este sentido, la organización descarta seguir el criterio de Arabia Saudí y enfatiza la influencia y proximidad de Marruecos en la práctica del Islam en la ciudad autónoma.
La medida ha sido recibida con respaldo dentro de la comunidad musulmana ceutí, que la interpreta como un gesto de solidaridad y responsabilidad ante la situación actual.
Un llamado a la unidad y la fraternidad
Finalmente, ACOHA hace un llamamiento a gestionar la práctica del Islam desde la paz y la fraternidad, principios que, según la asociación, deben prevalecer en la toma de decisiones religiosas en tiempos de dificultad.
Ceuta sigue el llamado de Marruecos y suspende el sacrificio de Eid al-Adha