España se Consolida como Líder Global en el Sector Agroalimentario
En la jornada “Retos y Oportunidades del Sector Agroalimentario”, organizada por Europa Press, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó la posición de España como un líder mundial en el sector agroalimentario. Planas afirmó que España es el séptimo país productor a nivel global y subrayó el fuerte compromiso del país con la innovación, con inversiones anuales en investigación y desarrollo (I+D+i) que alcanzan los 900 millones de euros. Este esfuerzo no solo se traduce en capacidad de producción, sino también en un enfoque hacia la sostenibilidad y la modernización del sector.
Planas mencionó que España está “apuntando al mañana”, citando los 2.500 proyectos de innovación en desarrollo, que sitúan al país a la vanguardia de la Unión Europea en términos de investigación. Este liderazgo es el resultado de una colaboración efectiva entre el sector privado, la administración pública y las universidades. El ministro destacó la importancia de las ayudas específicas integradas en la Política Agraria Común (PAC), que han financiado 189 proyectos hasta la fecha con un total de 108 millones de euros.
Además, se refirió a la Estrategia de Digitalización del Sector Agroalimentario, Forestal y del Medio Rural. Este plan incluye líneas de crédito, como Agroinpulso, que apoyan proyectos tecnológicos de pequeñas y medianas empresas (pymes), beneficiando a 142 iniciativas con más de 25 millones de euros en créditos. También mencionó el impacto positivo de los fondos europeos Next Generation, que han beneficiado a 6.700 explotaciones agrarias, movilizando 227 millones de euros para impulsar la agricultura de precisión a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Planas abordó las nuevas técnicas de edición genética (NGT), que ya se aplican en países como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Destacó la necesidad de avanzar en la aprobación y transparencia de estas tecnologías dentro de la Unión Europea, para mantener la competitividad del sector agroalimentario español. Además, expresó su deseo de que la próxima legislatura europea incluya cláusulas espejo en la legislación de la UE y de fomentar el diálogo en la Organización Mundial de Comercio para evitar conflictos internacionales relacionados con estas innovaciones.
“Estamos en un momento de cambio”, concluyó Planas, enfatizando la importancia de innovar para afrontar nuevos retos, especialmente en sostenibilidad y rentabilidad. También subrayó la necesidad de incorporar a los jóvenes en el sector y desarrollar una Estrategia Nacional de Alimentación que refuerce la autonomía estratégica alimentaria de España. Esta estrategia no solo busca posicionar a España como un referente en la producción alimentaria, sino también establecer un modelo sostenible que pueda ser replicado en otros países de Europa.
A medida que el mundo enfrenta desafíos crecientes en la producción y distribución de alimentos, la apuesta de España por la innovación en el sector agroalimentario promete no solo fortalecer la economía del país, sino también contribuir a la seguridad alimentaria global. La visión del ministro Luis Planas refuerza la idea de que el futuro del agro en España está intrínsecamente ligado a la innovación, la sostenibilidad y la colaboración entre diferentes sectores.
#España, #SectorAgroalimentario, #LuisPlanas, #Innovación, #Sostenibilidad, #Agricultura, #Digitalización, #Juventud, #Producción, #NGT