Essaouira brilla como epicentro cultural con la 3ª edición del Festival Internacional « El Alma de las Culturas »
Essaouira reafirma su estatus como crisol de culturas con la inauguración de la tercera edición del Festival Internacional « El Alma de las Culturas », un evento emblemático que celebra la diversidad, el diálogo intercultural y el legado espiritual de la Ciudad de los Alisios. La ceremonia de apertura, que tuvo lugar el viernes, contó con la presencia de André Azoulay, Consejero de Su Majestad el Rey y Presidente fundador de la Asociación Essaouira-Mogador, junto a destacadas personalidades del mundo cultural y académico.
Bajo la icónica cúpula de Bayt Dakira, un espacio dedicado a la memoria y el diálogo interreligioso, se organizó una mesa redonda inaugural con el tema « Los tres hijos de Abraham, voces unidas por la paz ». En este encuentro, figuras clave como Ali Eddaoudi, capellán jefe del Ministerio de Defensa de los Países Bajos, la socóloga finlandesa Miriam Attias y José Antonio Fernández Cabrero, decano de la Hermandad de la Macarena de Sevilla, subrayaron la importancia del diálogo y el entendimiento entre las religiones monoteístas.
En una ciudad donde la historia y la espiritualidad se entrelazan, el espacio sociocultural Dar Souiri se consolidó, una vez más, como un faro del intercambio cultural, acogiendo conciertos excepcionales que reunieron a cofradías locales como los Hmadcha, Aissawa, Ahwach y Gnaua. Estos eventos han permitido a Essaouira proyectar su riqueza patrimonial al mundo, convirtiéndola en un modelo vivo de coexistencia y diálogo.
El festival también ha sido una oportunidad para subrayar el papel de Essaouira como plataforma de convergencia de tradiciones y expresiones artísticas. Hicham Dinar, fundador y director del evento, resaltó la misión de esta cita anual como un puente entre culturas, donde la ética y la estética se fusionan en un mensaje de paz y entendimiento mutuo. Como Moqaddem de la Zaouia Qadiriya de Essaouira, Dinar enfatizó la importancia de preservar el patrimonio cultural y espiritual de la ciudad, que durante siglos ha sido testigo de una convivencia ejemplar entre distintas confesiones.
La jornada inaugural se enriqueció con un desfile de zaouias locales por la medina, al ritmo de cánticos y danzas místicas, en una manifestación vibrante del alma sufí de Essaouira. A esta celebración se sumó el grupo invitado « Panda de Verdiales Santo Pitar de Málaga », añadiendo un toque andaluz a este festival de hermandad cultural.
En el marco de esta programación rica y variada, se han llevado a cabo paneles de discusión sobre « El puente sufí: tradiciones espirituales y experiencias místicas compartidas » y « La interculturalidad fecunda: tradiciones sagradas compartidas », donde académicos, intelectuales y artistas han puesto en valor las sinergias entre la espiritualidad, la cultura y el arte.
El festival, coorganizado por la Asociación « Jóvenes del Arte Auténtico para el Samaa y el Patrimonio » de la Zaouia Qadiriya de Essaouira, la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo y la Fundación Machado de Sevilla, se prolongará hasta el 23 de febrero. Durante estos días, Essaouira seguirá brillando como un punto de referencia en el panorama cultural internacional, ofreciendo conciertos, conferencias y encuentros que resaltan los vínculos profundos entre las distintas tradiciones del mundo.
Bajo el lema « Nuestras espiritualidades compartidas: Entre ética y estética », esta edición consolida a Essaouira y Dar Souiri como ejes fundamentales en la promoción de la cultura marroquí y en la creación de espacios de diálogo y entendimiento intercultural.