Líderes europeos acusan a Elon Musk de amenazar la democracia
7 enero 2025
Redacción Internacional (iberia360).-
Varios líderes europeos han señalado al magnate estadounidense Elon Musk como un potencial peligro para la democracia, debido a su creciente influencia política y declaraciones polémicas. Musk, propietario de la red social X y asesor del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, ha mostrado apoyo público a candidatos ultraderechistas y lanzado críticas directas contra políticos europeos.
Apoyo a la ultraderecha alemana
Elon Musk ha respaldado a Alice Weidel, candidata del partido ultraderechista alemán Alternativa para Alemania (AfD), de cara a las próximas elecciones. En su red social, Musk ha calificado al canciller alemán Olaf Scholz de « tonto » y al presidente Frank-Walter Steinmeier de « tirano antidemocrático », avivando tensiones entre Alemania y el empresario.
El magnate también ha anunciado una entrevista en directo con Weidel, a quien describe como la única figura capaz de « salvar a Alemania ».
Preocupación desde Europa
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha advertido sobre una « internacional reaccionaria » liderada por intereses financieros privados, acusando a Musk de aprovecharse de la vulnerabilidad de las democracias liberales. Macron considera que esta influencia podría desestabilizar a los Estados.
Por su parte, el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, expresó su inquietud por la intromisión de Musk en asuntos internos de países europeos, calificándola como inapropiada entre democracias aliadas.
Reacciones en Alemania
En Alemania, el líder del Partido Liberal (FDP), Christian Lindner, quien antes había admirado al empresario, lo acusó de buscar generar caos y debilitar al país mediante su apoyo a la ultraderecha.
La Comisión Europea también ha anunciado que vigilará los riesgos asociados a la influencia de Musk en las elecciones alemanas, aplicando la Ley de Servicios Digitales para prevenir el abuso de plataformas sociales con fines políticos.
Ataques en Reino Unido
Elon Musk también ha cargado contra políticos británicos como el primer ministro laborista Keir Starmer, al que acusó de ser responsable de « crímenes terribles » por no investigar abusos sexuales en el pasado. Además, atacó a la viceministra británica de protección, Jess Phillips, con declaraciones consideradas extremas, lo que generó reacciones de condena en el Gobierno británico.
Mentiras y desinformación
Starmer respondió calificando los comentarios de Musk como « propaganda de mentiras y desinformación », acusándolo de fomentar intimidación y violencia.
El comportamiento de Musk ha desatado un debate sobre el rol de las grandes plataformas tecnológicas y sus dueños en los sistemas democráticos, especialmente cuando estos interfieren en procesos electorales o respaldan posturas extremas.
Política, Europa, Redes Sociales, Democracia