Marrakech acoge la 4ª Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial
La 4ª Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial se llevará a cabo en Marrakech del 18 al 20 de febrero de 2025. Este evento reunirá a responsables, expertos, agentes económicos y representantes de organizaciones de la sociedad civil para abordar soluciones a la problemática de los accidentes de tráfico, que causan más de 1,19 millones de muertes anuales.
Marruecos, reconocido como un modelo regional en gestión de riesgos viales, ha implementado una estrategia integrada que combina inversiones en infraestructuras modernizadas, fortalecimiento de la regulación y campañas de concienciación a gran escala. Estos esfuerzos, alineados con los objetivos del Segundo Decenio para la Seguridad Vial (2021-2030), han contribuido a una reducción significativa en el número de accidentes mortales.
Durante la conferencia, se destacará la cooperación Sur-Sur para compartir recursos y conocimientos técnicos. En África, la tasa de mortalidad en carretera puede alcanzar los 19 fallecidos por cada 100.000 habitantes, casi tres veces más que en Europa. El ministro de Transporte y Logística, Abdessamad Kayouh, enfatizó la necesidad de un cambio radical en los esfuerzos para reducir las muertes en carretera y garantizar una movilidad segura y sostenible para todos.
Etienne Krug, director del Departamento de Determinantes Sociales de la Salud de la OMS, señaló que las muertes en carretera son evitables y que hacer que las vías sean seguras para todos es un objetivo alcanzable. La conferencia también explorará el papel de la innovación tecnológica, incluyendo vehículos autónomos, inteligencia artificial y análisis de datos masivos, para prevenir accidentes y mejorar la seguridad vial.
La educación y la sensibilización serán temas centrales, con iniciativas destinadas a lograr cambios duraderos en los comportamientos a través de campañas de comunicación efectivas y la inclusión de la seguridad vial en los programas educativos. El objetivo es movilizar a todos los actores involucrados para convertir la seguridad vial en una prioridad mundial compartida.
En el contexto de la innovación tecnológica, estudios recientes han demostrado que las herramientas de inteligencia artificial pueden desempeñar un papel crucial en la mejora de la seguridad vial. Por ejemplo, la investigación titulada « Intervenciones urbanas automatizadas y explicables para mejorar la seguridad de peatones y vehículos » propone un enfoque que combina datos públicos, imágenes a gran escala de calles y técnicas de visión por computadora para abordar la seguridad vial de manera automatizada y universalmente aplicable. Este enfoque incluye el uso de redes neuronales convolucionales para determinar un índice de riesgo en escenas urbanas específicas, así como un análisis de interpretabilidad basado en segmentación de imágenes y mapas de activación de clases. El resultado es un mapa detallado de los niveles de riesgo en una ciudad y una heurística para identificar intervenciones que puedan mejorar simultáneamente la seguridad de peatones y vehículos.
Además, otro estudio titulado « Predicción del impacto del cambio urbano en la seguridad de peatones y carreteras » aborda cómo predecir automáticamente el impacto de las intervenciones urbanas en la incidencia de accidentes. Utilizando datos históricos de accidentes e imágenes de Street View, los autores detallan un método para predecir el aumento o disminución de accidentes tras cambios urbanos, logrando precisiones que oscilan entre el 60% y el 80%. Este enfoque también proporciona un análisis de interpretabilidad para identificar qué características urbanas específicas impactan positivamente o negativamente en las tasas de accidentes.
Estos estudios resaltan la importancia de integrar tecnologías avanzadas y análisis de datos en las estrategias de seguridad vial, complementando los esfuerzos tradicionales de planificación urbana y regulación.
Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial