Marruecos y España refuerzan su cooperación estratégica en seguridad, migración y la organización del Mundial 2030
Madrid – En un nuevo paso hacia el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, el ministro del Interior de Marruecos, Abdelouafi Laftit, y su homólogo español, Fernando Grande-Marlaska, se reunieron este lunes en Madrid para abordar cuestiones clave de interés común. Este encuentro reafirma el sólido vínculo de cooperación entre ambos países, cimentado en los lazos de amistad y respeto mutuo entre Su Majestad el Rey Mohammed VI y Su Majestad el Rey Felipe VI, así como entre sus respectivas Familias Reales.
Seguridad y cooperación policial para el Mundial 2030
Uno de los temas centrales de la reunión fue el refuerzo de la seguridad bilateral de cara a la celebración conjunta del Mundial de Fútbol de 2030, que se desarrollará en Marruecos, España y Portugal. Ambos ministros coincidieron en que la cooperación en la gestión de la seguridad será clave para garantizar el éxito del evento, dada su relevancia internacional.
Grande-Marlaska destacó la importancia de aunar esfuerzos entre expertos en seguridad y confirmó que los equipos de ambos países ya han comenzado a compartir experiencias y metodologías de trabajo. En este contexto, las delegaciones ministeriales asistieron a una presentación sobre la gestión de la seguridad en grandes eventos deportivos, utilizando como referencia el dispositivo de seguridad desplegado durante el reciente derbi entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid en el estadio Santiago Bernabéu.
El comisario general de Seguridad Ciudadana, Juan Carlos Castro, explicó el dispositivo de seguridad implementado para el partido, que incluyó inspección del subsuelo, vigilancia en zonas de concentración de hinchas, control del acceso de aficiones y equipos al estadio, así como la gestión de seguridad en gradas y alrededores del Bernabéu.
Además, se detalló el funcionamiento de la Unidad de Control Organizativo del Santiago Bernabéu, desde donde la Policía Nacional coordina la seguridad con el apoyo de drones, bomberos, Cruz Roja, SAMUR y los equipos de seguridad del Real Madrid.
Cooperación en seguridad y lucha contra la criminalidad
El refuerzo de la cooperación policial en el ámbito deportivo se suma a la ya estrecha colaboración entre Marruecos y España en seguridad y lucha contra el crimen organizado. Ambos ministros reafirmaron su compromiso de seguir combatiendo el terrorismo, la radicalización violenta y el crimen transnacional, consolidando así un modelo de cooperación policial ejemplar en el Mediterráneo.
Gestión migratoria: un modelo de colaboración eficaz
La reunión también permitió destacar los esfuerzos conjuntos en materia de gestión migratoria, con un enfoque basado en la solidaridad y la lucha contra las redes de tráfico de personas. Grande-Marlaska elogió el papel de Marruecos como socio leal y fiable de España y la Unión Europea, resaltando la colaboración bilateral como un ejemplo de cooperación eficaz que ha permitido reducir significativamente la llegada de migrantes irregulares, así como intentos de asaltos en el perímetro de Ceuta y Melilla.
Ambos ministros acordaron organizar próximamente en Madrid una nueva sesión del Grupo Permanente Hispano-Marroquí de Diálogo Migratorio, cuya última reunión tuvo lugar en Marrakech el 21 de octubre.
Éxito de la Operación Marhaba 2024 y preparativos para 2025
Otro punto clave del encuentro fue la evaluación del éxito de la Operación Marhaba/Tránsito 2024, que registró máximos históricos en volumen de pasajeros y vehículos. Se discutieron los preparativos para la edición Marhaba 2025, subrayando el papel fundamental de la Fundación Mohammed V para la Solidaridad en la organización de esta iniciativa.
Para ultimar los detalles de la OPE 2025, las delegaciones acordaron celebrar en mayo una Comisión Mixta Hispano-Marroquí en Madrid.
Colaboración humanitaria: ayuda mutua en emergencias
Grande-Marlaska expresó su agradecimiento a Marruecos por el envío de equipos para colaborar en la limpieza de lodos en Valencia tras el paso de la DANA. Destacó que la ayuda prestada ha sido de un enorme valor humano, sanitario y económico, consolidando aún más la solidaridad entre ambos países.
Asimismo, ambos responsables recordaron la colaboración española tras el terremoto de Al Hauz, así como la ayuda marroquí en situaciones de emergencia en España, reflejando el espíritu de apoyo mutuo que une a Marruecos y España.
Un modelo de cooperación estratégica en el Mediterráneo
La reunión de Madrid ha sido una muestra clara del fortalecimiento de la cooperación entre Marruecos y España en seguridad, migración y eventos internacionales, consolidando a ambos países como socios estratégicos en la región mediterránea. Con una visión de futuro basada en la confianza mutua y el desarrollo compartido, la asociación hispano-marroquí se proyecta como un pilar clave para la estabilidad y la prosperidad regional.