Marruecos y España: Una Cooperación Ejemplar en Materia de Migración y Desarrollo Regional
Granada – La cooperación entre Marruecos y España en materia de migración continúa siendo un modelo de referencia en la región mediterránea. En el marco del Foro Internacional sobre el Futuro del Mediterráneo, celebrado en Granada, la presidenta del Congreso de los Diputados español, Francina Armengol, destacó este jueves la « cooperación ejemplar » entre ambos países en la gestión de los flujos migratorios y la migración circular.
Armengol subrayó que los acuerdos bilaterales en este ámbito representan un « ejemplo de asociación mutuamente beneficiosa » que no solo regula los flujos migratorios de manera eficaz, sino que también contribuye al desarrollo socioeconómico de ambas naciones. A través del programa de migración circular, cada año unas 15.000 trabajadoras marroquíes tienen la oportunidad de trabajar en España durante varios meses antes de regresar a su país, fomentando la movilidad laboral y el intercambio de competencias.
Una Relación Estratégica Basada en la Confianza y el Diálogo
La solidez de las relaciones hispano-marroquíes no se limita únicamente a la cuestión migratoria. En los últimos años, ambos países han fortalecido su cooperación en diversas áreas estratégicas como la seguridad, el comercio y la inversión, consolidando así una alianza basada en la confianza y el diálogo constante.
El foro de Granada, que reúne a presidentes y vicepresidentes de los parlamentos de los Estados miembros de la Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo (AP-UpM), busca resaltar la importancia geoestratégica del Mediterráneo como un puente entre África, Asia y Europa. Entre los temas clave abordados en este encuentro figuran el cambio climático, el empleo juvenil y la igualdad de género, factores esenciales para garantizar un desarrollo sostenible y equilibrado en la región.
Marruecos, un Socio Clave para la Estabilidad Mediterránea
Marruecos, con su posición geográfica privilegiada y su papel como actor clave en la estabilidad regional, sigue siendo un socio fundamental para España y la Unión Europea en materia de migración y seguridad. Las iniciativas conjuntas entre Rabat y Madrid han permitido reducir significativamente los flujos migratorios irregulares, al tiempo que han promovido vías seguras y ordenadas para la movilidad laboral.
Además, la colaboración entre ambas naciones se extiende a proyectos de desarrollo sostenible que buscan mejorar las condiciones de vida en las regiones de origen de los migrantes, evitando así la migración forzada y fomentando oportunidades económicas locales.
En este sentido, la presidenta del Congreso de los Diputados reiteró el compromiso de España en seguir reforzando sus lazos con Marruecos, asegurando que la relación entre ambos países seguirá evolucionando en un marco de respeto mutuo y cooperación continua.
Un Futuro Compartido en el Mediterráneo
El Foro Internacional sobre el Futuro del Mediterráneo, que se desarrolla del 2 al 4 de abril en Granada, representa una oportunidad para reafirmar la importancia de la cooperación entre los países de la región en temas clave como la migración, el cambio climático y el desarrollo económico. En este contexto, la alianza estratégica entre Marruecos y España se erige como un ejemplo de colaboración exitosa, capaz de responder a los desafíos actuales con soluciones innovadoras y sostenibles.
A medida que el Mediterráneo sigue desempeñando un papel crucial en la geopolítica global, el fortalecimiento de las relaciones entre Marruecos y España servirá como base para una integración más profunda y una estabilidad duradera en la región.