El presidente de la Comisión Gestora de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Pedro Rocha, está contemplando la posibilidad de no presentarse como candidato en las próximas elecciones presidenciales. Esta decisión llega en medio de la presión por parte de la UEFA y la FIFA para que la RFEF aclare rápidamente las investigaciones judiciales en curso y establezca una fecha para los comicios.
Tras la dimisión de Rocha como líder de la federación extremeña el pasado 18 de marzo, se esperaba que anunciara su candidatura para la presidencia de la RFEF. Sin embargo, los recientes eventos relacionados con la Operación Brody y la solicitud de inhabilitación en su contra ante el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) han llevado a Rocha a reconsiderar su posición.
La Comisión Gestora de la RFEF tiene previsto convocar las elecciones la próxima semana, en respuesta a la carta conjunta enviada por la UEFA y la FIFA. En esta misiva, ambas instituciones instan a la RFEF a aclarar rápidamente el estado de las investigaciones judiciales y a fijar una fecha para las elecciones presidenciales.
Si bien aún no se ha confirmado oficialmente, fuentes cercanas a Rocha han indicado que el presidente está casi decidido a no presentarse como candidato. Esta decisión podría tener un impacto significativo en el panorama político de la RFEF, y se espera que genere debate entre los diferentes actores del fútbol español.
La incertidumbre en torno a la participación de Rocha en las elecciones refleja la complejidad de la situación actual de la federación española de fútbol, que se encuentra en medio de investigaciones judiciales y presiones externas de organismos internacionales.