Tensión entre Trump y Zelenski bloquea la firma del acuerdo sobre los recursos naturales de Ucrania
Washington – La reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, concluyó este viernes sin la firma del esperado acuerdo económico entre ambos países, tras un tenso enfrentamiento que llevó al mandatario ucraniano a abandonar la Casa Blanca antes del almuerzo programado.
Un desencuentro que paraliza el acuerdo
El documento en cuestión establecía la creación de un fondo de inversión conjunto para la explotación de los recursos naturales de Ucrania, incluyendo gas, petróleo y tierras raras, sectores estratégicos dominados actualmente por China. La firma de este acuerdo se consideraba un paso previo a futuras negociaciones de paz entre Kiev y Moscú.
Sin embargo, el diálogo entre ambos líderes se tornó tenso cuando Zelenski advirtió a Trump y al vicepresidente J.D. Vance sobre los peligros de un acercamiento con Vladímir Putin. Trump, visiblemente molesto, criticó la posición del mandatario ucraniano, afirmando que « no está en condiciones de dictar los términos de la guerra ».
Declaraciones encendidas y un abrupto final
Durante la conferencia de prensa previa a la reunión, la tensión aumentó cuando Vance cuestionó a Zelenski sobre la crisis de reclutamiento militar en Ucrania, mientras que Trump lo acusó de « jugar con la Tercera Guerra Mundial ». En medio de la discusión, Zelenski abandonó la Casa Blanca, limitándose a agradecer en redes sociales el apoyo estadounidense: « Gracias EE.UU., gracias al presidente, al Congreso y al pueblo estadounidense ».
Perspectivas inciertas
El frustrado acuerdo deja en el aire el futuro de la cooperación económica entre ambos países. Trump, por su parte, enfatizó que Estados Unidos no asumirá responsabilidades que deberían recaer en los aliados europeos de Ucrania. Mientras tanto, Zelenski insistió en la necesidad de « una paz justa y duradera » con garantías de seguridad.
El desenlace de este encuentro genera incertidumbre sobre las relaciones bilaterales y el posible impacto en la guerra de Ucrania, en un momento en que la comunidad internacional busca soluciones diplomáticas.
Seguiremos informando sobre los próximos desarrollos.