Con la implantación de grandes fabricantes de automóviles como Renault, Peugeot (Stellantis) y BYD, Marruecos se afirma como un centro de producción y exportación de vehículos a más de 70 países, entre ellos Francia, España e Italia, subraya el diario.
La planta de Renault en Tánger, una de las más importantes del fabricante francés, tiene una capacidad anual de producción de más de 400.000 vehículos, mientras que la de Citroën prevé alcanzar las 100.000 unidades para 2027, señala.
« Mundo Deportivo » destaca asimismo que más de 250 proveedores de piezas y componentes de automóviles se han instalado en Marruecos, lo que ha permitido al Reino reducir su dependencia de las importaciones y consolidar su ecosistema industrial.
También indica que el sector automovilístico marroquí se beneficia de los acuerdos de libre comercio firmados con la Unión Europea, los Estados Unidos y varios países africanos, lo que facilita las exportaciones y reduce los costos logísticos.
El diario también pone de relieve la ambición de Marruecos de convertirse en un polo de producción de vehículos eléctricos, con la fabricación local de baterías y motores eléctricos.
Basándose en las previsiones de los analistas, el diario estima que el crecimiento económico del Reino podría alcanzar el 5% en 2025 y 2026, confirmando así el dinamismo de su industria automovilística cuya producción supera a la de Hungría y Rumanía.
map